- “Estamos en un momento en que lo que hace falta es cambiar las preguntas, y Edita nos ayuda a ello”. Joan Subirats
- “En el mundo de los libros el conservadurismo se ha transformado en progresismo”. Jaume Casals
- “Nuestro tejido industrial es rico y diverso y hace de Barcelona una ciudad literaria por excelencia”. Patrici Tixis
- “Este es el mejor momento de la edición de los últimos 50 años, y muy posiblemente de los últimos
- 500 años”. Markus Dohle
- “La innovación no es una virtud para un editor, es una obligación”. Javier Aparicio
- “Hay una discrepancia entre una industria del libro conservadora y el comportamiento rápidamente cambiante de los consumidores alrededor del mundo”. Rüdiger Wischenbart
- “No hay que pensar demasiado. Mis peores errores han sido por pensar mucho, y los éxitos, por dejarme llevar por el entusiasmo”. Luigi Spagnol
- “España está perdiendo su ubicación privilegiada en el mercado del libro americano a manos de Estados Unidos y China”. Guillermo Schavelzon
- “Barcelona tiene que plantearse si quiere seguir siendo la capital de la edición en lengua española. Y si la respuesta es sí, eso tiene consecuencias”. Ricardo Cayuela
- “La lealtad es una pista de dos direcciones, entre escritor y editor, pero también entre editor y escritor”. Almudena Grandes
- “Para innovar hay que arriesgar. Adoptar modelos de éxito que funcionan en otros lugares no es innovación”. Ferran Adrià
- “El verdadero marketing es la convicción”. Eugenia Broggi
- “Un editor debe conocer personalmente la red de librerías”. Diego Moreno
- “La complicidad nos ha permitido acceder a obras que con dinero no hubiéramos conseguido”. Montse Ingla
- “Las bibliotecas tienen que estimular la creatividad y facilitar el trabajo en equipo”. Ramon Bosch
- “Tendríamos que haber construido más bibliotecas cerca de zonas comerciales, y con bares adentro”. Carmen Fenoll
- “El eje de las bibliotecas se desplaza de lo cultural a lo social”. Lluis Agustí
- “El placer del lector ha de comenzar cuando entra en la librería, un lugar en el que pasan cosas”. Eva Cosculluela
- “El libro se vende a uno a uno, y el cliente se hace uno a uno”. Montse Serrano
- “Cuando las pequeñas librerías nos centremos únicamente en el valor cuantitativo, como si fuéramos grandes cadenas, estaremos empezando a aceptar la derrota”. Jesus Trueba
- “El sistema francés de protección del libro y la cultura es el mejor del mundo. Y las fuerzas políticas francesas se preocupan mucho de mantener posiciones comunes en este tema. Nuestra clase política defiende el libro.” Vicent Monadé
- “Hay que explicar que son los editores, y no las grandes empresas tecnológicas, quienes defienden la libertad”. Enrico Turrin
- “¿Por qué en Internet el libro debe ser gratuito? Google no lo es para sus anunciantes”. Luis Elías
- “Nunca ha habido tanta avidez de contenido como ahora. Para las grandes plataformas contar con buenos títulos es crucial.” Pilar Blasco
- “Lo que aporta una novela de éxito de cara a las productoras es que la obra ya está terminada y es fácil de valorar, mientras que un guion es solo un paso previo.” Aitor Gabilondo
- “Nos enamoramos de La catedral del mar porque vimos una historia de pasión y de superación”. Ana Liarás
- “Ya hace algunos años que los nuevos formatos están transformando el mercado editorial”. Joaquín Álvarez de Toledo
- “El audiolibro va a crear un nuevo mercado. No cometamos los mismos errores que cometimos con el libro digital”. Javier Celaya
- “El libro compite en el mercado del tiempo del ocio, que es mucho más agresivo que el mercado del libro tradicional”. Arantza Larrauri
- “Hay que explorar los formatos transmedia”. Angel Maria Herrera
Deixeu un comentari
You must be logged in to post a comment.